El texto se somete ahora a información pública
El texto se someterá ahora a información pública
Se trata de una de las ordenanzas ‘más innovadoras del país' según explica la concejala de Sanidad, Diana Barrantes
El Pleno del Ayuntamiento de Collado Villalba dio luz verde el pasado jueves, 21 de julio, a la aprobación inicial de la nueva Ordenanza de Tenencia Responsable, Bienestar y Protección de Animales Domésticos, que tiene como objetivo actualizar la anterior normativa local en esta materia, aprobada hace veinte años.
.
La aprobación definitiva de la nueva
regulación en materia de tenencia y protección a los animales domésticos se
decidirá tras el plazo en el que se
someterá a información pública (30 días) del texto aprobado el jueves.
La fase inicial de aprobación de la nueva
ordenanza ha salido adelante
con los votos a favor del equipo de Gobierno, PSOE, MCV Corazón
Villalbino y Vox, junto con las abstenciones de Unidas por Collado Villalba y Más
Madrid Collado Villalba
Una de las más innovadoras
"Podemos decir que se acaba de aprobar inicialmente
en Collado Villalba la que probablemente es una de las ordenanzas más
innovadoras del país, y más respetuosas con la convivencia con los animales domésticos
y sus dueños, que cubrirá las necesidades en materia de animales domésticos
durante muchos años" ha afirmado la concejala de Sanidad, Diana Barrantes.
En octubre de 2002 se publicó la
primera Ordenanza Reguladora de la Tenencia, Control y Protección de los
Animales de Collado Villalba.
La nueva regulación que se presenta
ahora recoge todas las
necesidades identificadas desde entonces en el municipio en materia de
derechos, deberes y obligaciones de tenedores de animales de compañía.
"Esta nueva Ordenanza, que precisamente
se aprueba coincidiendo con el Día Internacional del Perro (21 de julio), se
ajusta a la Ley de Protección Animal de la Comunidad de Madrid, se adelanta a
la futura Ley de Protección Animal, se adapta al contexto y necesidades de
mascotas y dueños, e incorpora cuestiones que van más allá de lo actualmente
contemplado en otras normas actualmente en vigor", ha valorado Diana Barrantes.
Novedades Ordenanza
PROYECTO CER. Por primera vez en el municipio de
Collado Villalba se aprueba la creación de un protocolo de gestión ética de
Colonias Felinas, de acuerdo con los principios del método CER (Captura,
Esterilización, Retorno). Este método cumple con la Ley de Sacrificio Cero de
la CAM y es, además de ético, el único demostrado científicamente que minimiza,
a medio plazo, la población de gatos en la calle.
CASAS DE ACOGIDA. Asimismo, la Ordenanza también resulta
innovadora a nivel nacional, al hacer una regulación de las Casas de Acogida,
con objeto de regularizar dicha actividad, maximizar la visibilidad de animales
en búsqueda de adopción, y facilitar y mejorar la recuperación física y
emocional de animales con problemas de conducta.
ADN CANINO. Con la nueva normativa se pretende dar
respuesta a un grave problema de convivencia, e incluso de sal,ubridad: la
suciedad provocada por deposiciones y orines de perros, una de las principales
quejas de los vecinos.
Es por ello que se contempla la
obligatoriedad de diluir los orines de los perros en calles, edificios y
mobiliario urbano, y se emprende la realización de un censo canino basado en
perfiles genéticos de ADN, el cual complete y mejore la identificación de los
perros, y además redunde en su mayor protección.
PPP:
Se recoge la regulación normativa referente a la tenencia, adiestramiento y manejo
de animales potencialmente peligrosos. Los PPP (Perros Potencialmente
Peligrosos), dejan de ser clasificados como tales debido a su raza o características
morfológicas, y pasarán a serlo de acuerdo a la normativa de rango superior en
vigor. En este sentido, esta Ordenanza se adapta y adelante a la futura Ley de
Protección Animal.
Es la primera vez que se regula: la prohibición de cría entre
particulares, la prohibición de las mutilaciones con fines estéticos y la
prohibición del empleo de collares o bozales (de pinchos, eléctricos o de
ahorque) que causen daños al animal o que le impidan jadear.
Se recoge la obligación de esterilizar a todos aquellos
animales que puedan salir de su domicilio y mantener interacción con otros
animales sin la supervisión de su dueño (como es el caso de gatos paseantes o
perros en parcelas). La presente ordenanza también recoge la obligación de
esterilización de todos los animales atendidos por el centro de acogida
municipal. De esta forma se pretende limitar al máximo el nacimiento de camadas
no deseadas.
Otros conceptos innovadores en esta
ordenanza son la inclusión de
obligaciones de bienestar animal, regulando su estancia en viviendas,
patios, terrazas, automóviles e incluso remolques.
Finalmente, se cambia toda referencia de "perros guía" por "perros de asistencia", los cuales dan servicio a sus propietarios sea cual sea su discapacidad, y cuentan con su normativa específica.