- Se compensará con una superficie 2,5 veces mayor de terrenos protegidos en la Dehesa Boyal
- El área de Urbanismo solicitó el pasado mes de marzo la desafectación de los terrenos colindantes con el Hospital Universitario General de Villalba para habilitar un aparcamiento en las condiciones adecuadas
- En la actualidad, los vecinos de toda la comarca que acuden al centro sanitario para ser atendidos sufren graves problemas de estacionamiento
La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, ha defendido el interés sanitario de los terrenos cercanos al Hospital Universitario General de Villalba, “un espacio sin ningún valor ecológico”, que utilizan los vecinos desde hace años en la práctica pero que, en realidad, están catalogadas como monte preservado.
“El Ayuntamiento de Collado Villalba lleva varios años en contacto con la Comunidad de Madrid para proceder a la desafectación de los terrenos colindantes con el Hospital para que prevalezca el interés sanitario sobre lo que ocurre actualmente, un terreno sin ningún valor ecológico” ha señalado la alcaldesa, quien ha querido dejar claro que “la actividad que se va a ejercer allí es sanitaria, personas que van al hospital y son atendidas allí”.
Mariola Vargas ha asegurado que “en ningún caso se va a hacer especulación urbanística, sino que lo que se ha marcado es una prevalencia de interés sanitario, en un hospital público que da un excelente servicio, no solo a los vecinos de la comarca, sino por libre elección a múltiples vecinos que lo siguen eligiendo, año tras año, como el hospital de mayor grado de satisfacción del usuario”, ha recordado.
La tramitación del expediente de desafectación iniciado por el Consistorio el pasado mes de marzo, contempla la compensación de los terrenos del parking con una superficie 2,5 veces mayor de Monte Preservado en la Dehesa Boyal “que es aquello que realmente tiene valor para todos los vecinos del municipio, ya que, paradójicamente, la Dehesa no tiene actualmente ninguna protección medioambiental, cuando de todos es sabido que es la joya de la corona de Collado Villalba”, ha aclarado Mariola Vargas.
Solicitud de desafectación hace unos meses
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Collado Villalba acordó el pasado mes de marzo la solicitud a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid de la desafectación de los terrenos de monte preservado próximos al Hospital General de Villalba, una actuación que está pendiente de ser aprobada por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Con esta medida, se propone la prevalencia como uso sanitario al forestal de un total de 2,94 hectáreas de superficie.
El informe del técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Collado Villalba señaló que “el proyecto de construcción del hospital, incluyendo sus viarios de acceso y los espacios intersticiales, los cuales se han estado utilizando como zonas de aparcamiento, han configurado un espacio sin continuidad, separado físicamente por las infraestructuras viarias de acceso al mismo, en el que se ha alterado sustancialmente el estado físico del suelo y de las cubiertas vegetales, lo que, respecto al monte preservado, ha supuesto la pérdida de los valores naturales que motivaron su declaración como tal”.
“En cuanto a las medidas compensatorias por la desafectación de los terrenos como uso forestal se correspondería la reforestación del doble de la superficie afectada; es decir 5,9 hectáreas, un terreno que se propone como el más adecuado en la Dehesa Boyal”, ha explicado, por su parte, el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Adan Martínez.
El Hospital General de Villalba ocupa actualmente una superficie de 8,4 hectáreas, de las cuales fueron declaradas de Interés General 5,4 hectáreas. (Acuerdo de Consejo de Gobierno de la CM de 25 de marzo de 2010)