El martes 15 de noviembre en el Centro Cultural Peñalba
Collado Villalba participa en la Semana de la Ciencia 2022 con una mesa redonda sobre Inteligencia Artificial, que se celebrará el 15 de noviembre, a las 11:00 h, en el Centro Cultural Peñalba, y a la que asistirán alumnos de Educación Secundaria, Bachillerato o Grados del municipio.
 . 
 En el evento tomarán parte Araceli Sanchís de Miguel y
      José Manuel Molina López, profesores del Departamento de
    Informática de la Universidad Carlos III de Madrid. La presentadora
    será Yolanda Martínez, concejala de Educación de
    Collado Villalba. 
 Durante el debate se presentarán las últimas novedades que
      han aparecido en los medios de comunicación sobre IA y
    Robótica, intentando explicar las ideas que subyacen a los
    desarrollos que se llevan a cabo y mostrar el efecto social de estos
    desarrollos. 
 También se analizarán los avances en Procesado del Lenguaje
    Natural, en la generación de imágenes y vídeos, en el
      desarrollo de vehículos autónomos o en las capacidades de
      los drones, mostrando el impacto de estas tecnologías en
    la sociedad. 
 Esta interesante actividad está abierta al público en
    general, que podrá disfrutar de una charla interactiva en
    la que se abordarán los dilemas que plantea la Inteligencia
    Artificial de manera práctica, planteando casos concretos con el fin
    de esclarecer los principios éticos que debe respetar siempre el
    desarrollo tecnológico. 
 El acto, que es gratuito para el público, cuenta con la
      organización del Ayuntamiento de Collado Villalba, en
      colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid. 
    
La Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid es un evento de divulgación científica y participación ciudadana organizado por la Fundación para el Conocimiento madri+d con el objetivo de involucrar activamente a los ciudadanos en la ciencia, la tecnología y la innovación y, de forma especial a los más jóvenes, para fomentar las vocaciones científicas eliminando las barreras de género desde los primeros ciclos formativos.