Buscar noticias sobre...

Comienzan las obras de renaturalización del Río Guadarrama a su paso por Collado Villalba

  • Los trabajos, a cargo de la empresa Acciona, se desarrollarán en ocho zonas de actuación a lo largo del cauce fluvial y el arroyo de La Poveda
  • El proyecto reducirá considerablemente el riesgo de inundaciones, especialmente en el entorno del Parque de Las Bombas
  • Los vecinos podrán disfrutar, tras la ejecución del proyecto, de los diferentes caminos, pasarelas y miradores

 

Ya han comenzado las obras de renaturalización del Río Guadarrama, a su paso por Collado Villalba, que se desarrollarán a lo largo de los próximos ocho meses en el Parque de Romacalderas, el tramo encauzado del río Guadarrama, el Parque de las Bombas (zona de confluencia del río Guadarrama y el arroyo de la Poveda) y el Coto de las Suertes.

El área principal de estas actuaciones se ubicará, precisamente, en el Parque de las Bombas, donde se instalará una pasarela peatonal y un espacio recreativo para el disfrute de la ciudadanía. 


 

El proyecto, cuyo presupuesto total asciende a cuatro millones de euros, tiene como fin aumentar la biodiversidad en el entorno fluvial, una mejora de la sostenibilidad ambiental y su adaptación al cambio climático, con la reducción considerable del riesgo de inundaciones.

Técnicas de bioingeniería

Los trabajos, a cargo de la empresa ACCIONA, adjudicataria del proyecto, incluyen la limpieza y saneo del cauce del río, el acondicionamiento de accesos, la construcción de represas de contención de arrastres, la demolición de estructuras obsoletas, la plantación de vegetación autóctona, la aplicación de técnicas de bioingeniería, la reposición de servicios y medidas de integración ambiental; y la gestión de residuos y seguridad.

“Mejorar el río Guadarrama significa devolver el entorno natural a los vecinos. Hasta ahora, el río era una de las brechas que dividían a Collado Villalba y lo que queremos es precisamente lo contrario, crear un entorno más verde, más seguro, más saludable, en definitiva, un espacio para ser disfrutado por todas las familias de Collado Villalba, Capital de la Sierra”, ha señalado la alcaldesa, Mariola Vargas, durante la visita realizada hoy a las obras, en la que ha estado acompañada por el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Adan Martínez. 

Diferentes miradores

En concreto, la iniciativa contempla la renaturalización del lecho del río para recuperar su dinámica natural y mejorar su capacidad hidráulica, la construcción de un parque fluvial urbano para gestionar crecidas y crear un espacio de ocio, la adecuación de caminos y senderos para fomentar el acceso seguro y el disfrute del entorno, la instalación de pasarelas y miradores y la plantación de vegetación autóctona en la ribera para reforzar la biodiversidad y estabilizar los márgenes.


 

“Llega a Collado Villalba una de las inversiones más importantes para mejorar la ciudad y evitar inundaciones. Para ello, está prevista la eliminación de la solera de hormigón del fondo del río. La conservación de los muros laterales permitirá el aumento de la capacidad hidráulica ante posibles crecidas del cauce y se realizará la plantación en el cauce de vegetación adaptada, con especies flexibles que se tumban evitando las posibles retenciones de agua”, ha explicado Adan Martínez.

Estudios especializados y simulaciones avanzadas refrendan que las actuaciones del proyecto reducirán considerablemente el riesgo de inundación en todo el tramo urbano, especialmente en el Parque de Las Bombas.  

“Junto a todo lo anterior, también vamos a mejorar la accesibilidad peatonal a través del cauce del río desde Los Negrales hasta el Coto de las Suertes, creando diferentes miradores para el disfrute de aquellas personas que estén dando un paseo o haciendo deporte”, ha añadido el edil de Urbanismo y Medio Ambiente.


​​​​​​​

 

Para más información, puede consultarse la página web del proyecto

https://www.renaturalizaciondelguadarrama.com  

El proyecto está subvencionado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea – NextgenerationEU.