Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal (Tecla de acceso S)
Sección de utilidades
Fin de la sección de utilidades
Estás en :
Comienza el contenido principal
.
Según los datos facilitados por la
Policía Local, los avisos por avistamiento de ejemplares por parte de los
vecinos disminuyeron en 2021 un 50% respecto al año anterior, manteniéndose
estables desde entonces.
Esta especie ha sufrido un incremento
poblacional generalizado en
toda la Comunidad de Madrid. En las zonas urbanas, como es el caso de Collado
Villalba, los jabalíes encuentran unos factores climáticos menos adversos,
fácil acceso a agua y comida, ausencia de depredadores y protección frente a la
caza.
Sin embargo, el contacto entre
jabalíes, personas y animales domésticos supone un riesgo de transmisión de
enfermedades como la triquinosis, tuberculosis, brucelosis, parvovirosis, peste
porcina africana, o Aujeszky -muy contagiosa para los perros- a lo que se suma
el peligro por un posible ataque de los jabalíes si estos se sienten acosados.
Entre los trabajos desarrollados por la
empresa Adda Ops, concesionaria del servicio en el municipio, se han realizado
diversas medidas activas y pasivas. Entre las primeras destacan las capturas en
jaulas con cebaderos,
para el posterior traslado de los animales vivos al centro de cuarentena y
análisis sanitarios.
Estas jaulas de captura se colocan en
el zonas boscosas del perímetro municipal para reducir la sobrepoblación de
ejemplares que se adentran en zonas urbanas. Durante segundo semestre de 2021,
en Collado Villalba se capturaron, con este sistema, seis ejemplares. En 2022, un
total de 45 jabalíes
y en lo que va de 2023, las capturas ascienden a 18 animales.
También se han llevado a cabo diversas capturas de
emergencia,
cuando el jabalí accede en zonas urbanas y es necesario sedarle de forma rápida
con teleanestesia (dos casos en 2022 y uno en 2023).
Entre las medidas pasivas llevadas a
cabo destaca el tapado de gateras, la disuasión con perros o la colocación de repelentes
acústicos y olorosos. Además, se han colocado cámaras de foto trampeo para ver
los pasos y el tamaño de la población de jabalíes que se adentran en el
municipio.
La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, se ha mostrado
partidaria de "asumir todas medidas que resulten necesarias, especialmente de carácter preventivo,
por parte de los expertos, con el fin de evitar riesgos a la población y animales
domésticos, minimizando los daños en el mobiliario urbano".
Por su parte, el concejal de Medio
Ambiente, Adan Martínez, ha desvelado que "entre los métodos de actuación siempre
se optamos por los más eficaces, y que a la vez resulten menos dañinos para los
animales".
Desde los servicios de seguridad de Collado Villalba recuerdan a los
ciudadanos la actitud que deben adoptar
en el caso de encontrarse con piaras de jabalíes o ejemplares sueltos, haciendo especial hincapié en mantenerse alejados de los mismos
(evitando acercarse para tomar imágenes), no asustar a los animales e impedir,
si están paseando a sus perros, que éstos les acosen.
Además, se desaconseja correr ante la presencia de un jabalí y dejarles en todo momento una vía de escape. Para evitar su proliferación en áreas urbanas, no se debe facilitar agua o alimentos a estos animales, ni abandonar bolsas de basura fuera de los contenedores.
Fin del contenido principal